Noticias

Primer Implante Coclear

implante-coclear

Equipo liderado por el Dr. Jorge Centeno realiza Primer Implante Coclear en la Clínica Ricardo Palma

Más del 5% de la población mundial padece una pérdida de audición incapacitante que requiere rehabilitación, lo que significa que la pérdida auditiva es superior a 35 decibelios (dB) en el oído que oye mejor, menciona la Organización Mundial de la Salud.

Para los problemas graves de audición o los casos de sordera total, ya sea unilateral o bilateral, está la opción del implante coclear, el cual ayuda a restablecer el flujo de información auditiva.

En esta oportunidad, el Dr. Jorge Centeno, otorrinolaringólogo de la Clínica Ricardo Palma, nos explica en qué consiste este procedimiento que se viene realizando en nuestra institución.

¿Qué es el implante coclear?

Es un dispositivo electrónico complejo de alta tecnología que reemplaza la función de la cóclea permitiendo la audición. Este implante cuenta con dos partes, una externa colocada detrás de la oreja y otra interna colocada en la misma cóclea por medio de cirugía.

¿Quiénes pueden realizarse esta cirugía?

Aquellas personas con sordera congénita o adquirida severa. Además, es importante que la sordera no exceda los 5 a 10 años, según grupo etario, para que el pronóstico sea el más adecuado.

Por otro lado, no es recomendable realizar este procedimiento en personas con alguna lesión significativa del nervio auditivo o con comorbilidades no compensadas.

¿Cómo se realiza la intervención?

  • Es bajo anestesia general
  • Con la ayuda de un microscopio operatorio se realiza una apertura detrás de la oreja (hueso mastoideo) y se llega al oído interno (cóclea)
  • Luego se introduce el electrodo en el interior de la cóclea. Este electrodo se encuentra unido a un receptor estimulador (implante coclear) que se fija sobre el hueso mastoideo debajo de la piel y tejido subcutáneo
  • La operación dura en promedio de 2 a 3 horas, dependiendo del grado de complejidad de la morfología del oído a ser operado

Proceso de recuperación

El paciente es dado de alta al día siguiente de la intervención y deberá guardar reposo relativo para evitar algún golpe en la zona operada.

Sin embargo, el dolor postoperatorio es muy bien manejado; asimismo, puede presentarse vértigo, tinnitus, entre otros; estos son síntomas que desaparecen rápidamente. Las complicaciones severas suelen ser muy raras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *